lunes, 21 de abril de 2014

Maruata, alacrancitos y ron...

La palabra Maruata significa, en lengua purépecha, "donde hay cosas preciosas". Esta hermosa bahía está formada por varias playas de las cuales los lugareños me dijeron los nombres pero como es bien sabido, tengo una memoria de la mierda y pues los olvidé u_u

Esta playa está ubicada en Michoacán y antes de que digan cualquier mamada, NO, no hay balaceras y esas cosas ¬¬

No hay gran cosa qué decir sobre este lugar, excepto que es exfoliante y muy bonito. Chequen:

Maruata.
El lugar estaba atascado de banda con rastas, poca ropa, mota y mucho alcohol. Bien chido pues.

El oleaje es fuerte dado que es mar abierto, así que tengan cuidado, perritos. Yo mismo que soy todo un sirenito, casi muero en repetidas ocasiones u_u
Maruata.
No se fíen, el oleaje estaba muy cabrón.


La cámara estaba sucia.

Hippies everywhere.
Había pencas de plátano colgadas por todos lados. La neta no sé si las vendían, si tenían dueño (asumo que sí), o si qué... pero yo me chingué unos plátanos riquísimos.

No sé de quién eran, pero chingaron a su madre (los amarillitos nomás).

Buenazo.
También es de notarse el talento local. Encontramos a una poetisa de aquéllas:
Sor Juana se la Sor Pelas.
Pasemos a cosas más terrenales. En una de las playas, hay un chingo de lanchitas. Usté puede contratar una para que le lleven a otras playas conocidas de aquí: Jacuzzis y Caricitas. La primera es un rompeolas natural. Detrás de la formación rocosa hay unas piletas donde puedes meterte a nadar sin el problema que aqueja a toda la zona: un oleaje bien cabrón. La segunda playa es bastante común, con la particularidad de que su arena es muy granulosa. Me encantó. Realmente puedes terminar lleno de arena (como en cualquier otro lugar) pero con la gran diferencia de que sólo basta con sacudirte un poco para quedar completamente limpio. Ni un grano de arena se queda pegado a ti.

Es importante mencionar que sólo hay acceso en lancha, no crean que le hago propaganda a los lancheros nomás a lo pendejo.

A nosotros nos cobraron $80 por persona y nos dejaron en Caricitas por 2 o 3 horas. No tuvimos la fortuna de nadar en Jacuzzis dado que la marea estaba alta. Pregunte a su operador si es posible visitar la playa antes de treparse a la lancha.

El segundo día visitamos otra playa: El Faro. Y pues nada, aquí el servicio de las palapas es pésimo y el camión se atascó en la arena cuando íbamos de regreso, lo cual nos atrasó 2 horas.

Casual.
Cabe mencionar que venden unas hamacas chingonsísimas, hechas con tela de araña o acero porque son prácticamente irrompibles. Para muestra un botón:
La hamaca no se rompió.
Ahh, también venden las empanadas de camarón más ricas y adictivas que he probado en mi vida. Pregunten por Eutimio, él es el dealer de esas madres.

Mientras los machos se encargaban de desatascar el camión, yo me di a la tarea de tomar estas fotitos:

El Faro.
El Faro.
El Faro.

Recomendaciones para el viajero:

  1. Comida. Las quesadillas con carne y/o chorizo eran buenazas. Venden tacos y lo típico de la costa: camarones y pescado como los pidas.
    El alcohol es barato, no sufrirán por encontrar cerveza. Nosotros compramos unos cocos y le echamos ron ♥
    Lugareños. Como en todos lados, hay gente muy amable, como Doña Quesadillas, Doña Tacos o Eutimio Empanadas, pero tristemente la mayoría te trata como si te estuvieran haciendo un favor al venderte sus productos.
    Dato: algunos hablan náhuatl, sobre todo los ancianos. Si sabes la lengua, ya tienes con quien practicar :3
  2. Hospedaje. De la chingada. Nosotros rentamos unas chozas incomodísimas. Estoy seguro que dormir en cama de piedra hubiera sido más agradable. Definitivamente les recomiendo acampar.
  3. Actividades. Paseos en lancha. Visiten Caricitas y Jacuzzi. En la noche, pueden ir a ayudar a las tortugas a parir o nomás a fisgonear (consulte horarios con los lancheros). También hubo rave las 2 noches, pero como la música psycho no es lo mío, mejor me fui a beber a otro lado.
    También tiembla por allá y salen unas olas perronas ♥
  4. Clima. Cálido y húmedo: calorón encabronado.
  5. Redes celulares. Inexistentes. Iusacell y Telcel estaban completamente muertos. Cuenta la leyenda que Telcel sí tenía señal en la punta del pinche cerro. Francamente, mejor vivir sin Facebook que morir en el intento de subir en busca de 3G.
  6. Chingaderitas. No hay nada interesante para llevar de recuerdo. Todo lo que venden ahí lo compras fácilmente en el Centro de Guadalajara o en el Cultural.
  7. Cómo llegar. De Guadalajara: tomen la autopista a Manzanillo (Colima), cuando lleguen a la Carretera 200 (la Costera), tomen la salida a la izquierda, rumbo a Tecomán. De Tecomán sigan derecho por 100 km más.

P.S.: Truchas dónde se tienden a dormir. Me encontré a este pequeñín cuando iba caminando en la arena:

También hay alacrancitos y esas cosas picosas...
P.S.2.: Ningún alacrán, rastudo, hippie y/u otro animalito de la creación fue lastimado en la elaboración de este documental...

... excepto el puto alacrán, ese wey sí porque les tengo un chingo de miedo. QEPD.

P.S.3.: Anoche soñé con alacranes u_u

Bai.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Coméntale, igual no voy a leer ni madre.