¿Quién no ha pasado por alguno de los siguientes escenarios?
- "¡CHINGADAMADRE! Mi compu ya no entra a Güindos (sic) :("
- ¡¿Por qué Dios me odia?! ¿Por qué me sale eso de 'Falta NTLDR. Presione ctrl+alt+supr para reiniciar'?
- "Me caga que estoy platicando con mi novio por Escaipi (sic) y se traba esta cochinada."
- "Estaba viendo un video y ¡puf! me apareció esa pantalla azul solita y ahora que quiero prender la compu, nomás sale el loguito de Windows."
- NOTA: No todas las pantallas azules salen por lo mismo. Consulte a su técnico de confianza.
- "¡¡PERDÍ TODO MI PUTO PORNO!! :'("
Juro que éste último no soy yo.
![]() |
¡¿POR QUEEEEEEEEÉ?! |
Bueno, estos son algunos de los muchos escenarios donde el disco duro chinga a su madre al igual que el Sistema Operativo y toda su información personal.
Les etsplico un poco de cómo funcionan los discos duros para que entiendan por qué les pasa esto y por qué van a tener que pasar horas de aburrimiento descargando todos esos videos pornográficos de viejitas nuevamente:
PORQUE ASÍ ES LA PINCHE VIDA, CABRONES. CULERA HASTA DOLER.
Nocierto :3
Bueno sí, pero la razón por la cual un HDD (Hard Disk Drive, en inglés, pinches nacos) se madrea, va desde lo obvio -que su disco es muy viejo y ya dio lo que tenía que dar- hasta por el uso que le damos -son unos CERDOS y ustedes lo madrearon-.
Vamos a hacer de lado que se madreó de viejito y supongamos que ustedes lo madrearon, porque estoy seguro así fue. En pocas palabras, no te quejes si:
- La máquina se puso lenta y por pinche desesperadit@, la desconectaste o apagaste presionando el botón de la computadora.
- Andabas pendejeando en páginas no seguras (viendo porno) y se metió un virus cagador.
- Traes tu computadora portátil de "arriba a abajo". Que sea portátil no quiere decir que la debas traer como tus pinches calzones.
- Expones tu computadora a temperaturas extremas, polvo, humedad, golpes o gente pendeja.
- Le echaste la salsa de los tacos o tu maldito Starbucks™ blueberrycremairlandesatoffeenutlattecaramelchocomentafrappémochaventi LIGHT encima a tu computadora.
- Dios así lo quiso.
Verán.
Los discos duros no son más que eso: UNOS DISCOS BIEN DUROS así como de aluminio, cerámica o cristal, que están girando en chinga y con ayuda de la magia de Magneto (el de X-Men, no el grupo de maricones) y unos palitos escribidores, guardan su estúpida información en ellos.
Un disco común y corriente gira a 7,200 revoluciones por minuto. Para que se den una idea, cuando le pisas bien duro al carro que te regaló tu papi, sientes que va a explotar, miras el tacómetro y ves el palito en el 7, es porque el motor está girando alrededor de las 7 mil revoluciones por minuto; pos tu disco duro hace lo mismo y no se queja, pinche NiNi desgraciado. Ahora imagínate que pudieras detener el motor en seco, después de la megachinga que le estás parando... EXACTO: le partes toda su pinche madre.
Por eso no es bueno mover mucho las computadoras portátiles, porque el disco siempre está girando y pues se madrea con tanto salto. Como cuando tenías tus Discman, te salías a correr y la puta música se cortaba porque el láser dejaba de leer el disco con el movimiento... ME HAN CONTADO, porque yo jamás he corrido ni por mi vida. Que corran los negros. Jum.
Pues eso mismo sucede cuando apagas la computadora o cuando Dios te odia y manda una tormenta eléctrica justo cuando tú estabas haciendo esa tesis que llevas meses/años posponiendo y se va la luz.
Si ya te pasó todo esto, no llores, llorando no se arregla nada, animal. De ser así, mi vida sería un pinche mar de lágrimas y ya no sería gorda, PERO POS PINCHES NO.
Todavía hay algunas cosas que puedes hacer para TRATAR de reparar el disco y recuperar tu información.
Existen muchas herramientas de análisis y recuperación de datos en sectores dañados y otras para tratar de reparar esos sectores dañados. De éstas últimas, entre las más conocidas están el HDD Regenerator y Hiren's Boot CD.
Si necesitan ayuda en la obtención y funcionamiento de estas herramientas, pueden mandarme un correo y con gusto les digo cómo, paso a paso, perritos míos :*
De cualquier forma, si no te ha pasado esto, lo mejor sería que jamás te sucediera. No sabes la mega chinga que es ver toda tu información hecha mierda y no tener ni puta idea de qué hacer para recuperarla. Por eso les doy las siguientes
Etorrecomendaciones:
- Usen la Nube. Hoy en día, hay servicios gratuitos para alojar su información y evitarse pedos como éste. Entre los más conocido y gratuitos están:
- Drive™ de Google
- 15GB gratuitos para alojar todas tus marranadas.
- Sólo necesitas una cuenta de Google/Gmail o ser usuario Android (la misma mamada pues).
- Ofrece aplicación para escritorio y celular que se sincronizan automáticamente.
- Lo chido de usar Google es que puedes acceder a todos sus servicios como Gmail, YouTube, Calendar, Docs, Google+, Blogger y más, con la misma cuenta.
- OneDrive™ de Microsoft (antes SkyDrive™)
- 15GB gratuitos para todas tus selfies. Súper emocionante.
- Al igual que con Google, sólo necesitas tu vieja cuenta de Hotmail/Outlook para disfrutar este servicio.
- Ofrece aplicaciones móviles.
- Viene incluido si contratas Office 365.
- DropBox™
- 2GB gratuitos o, por la módica cantidad de US$9.99 al mes, te dan la nada despreciable cantidad de 1TB (1,000GB - Técnicamente deberían ser 1,024GB, pero no vamos a entrar en detalles).
- Ofrece aplicación móvil.
- Nota: si eres usuario de un teléfono Samsung, te regalan 50GB. Sólo tienes que darte de alta desde el teléfono. Yo tengo 53.25GB, para ser exactos ♥.
- Hay un chingo de servicios gratuitos a parte de los que menciono, es sólo que a mi parecer, éstos son los más seguros y conocidos. De cualquier forma, aquí pueden ver una lista muy completa.
![]() |
Cloud Services |
- Compren una unidad de respaldo externa. No es económico, pero es lo más sencillo porque sus archivos estarán siempre a la mano y no necesitan Internet para descargarlos, como en la opción anterior. Ahorita existen varias opciones en el mercado.
- HDD
- Hay discos duros externos con gran capacidad y con protección de grado militar para aguantar putizones, caídas, agua y polvo, pero no abuses, no dejan de tener partes móviles que podrían dañarse. El precio varía según capacidad y marca.
- Si ya tienes un disco duro extra, puedes comprar un rack ($100-$200), que básicamente es una cajita en la que puedes meter el disco y lo convierte en una hermosa USB grandota y con harto espacio ♥_♥.
- SSD
- Esta sí es una USB enorme dado que no tiene partes móviles como el HDD, lo que las hace encabronadamente más rápidas que un HDD y con un índice de fallo muchísimo menor.
- Obviamente son más caras que casarse.
Ya sea que se inclinen por alguna u otra opción, de forma encarecida:
Siempre, siempre, SIEMPRE tengan un respaldo.
Donde sea.
Bai.
P.S.: Sí. Le partí su madre a un disco duro ayer y aunque sí recuperé la información, estoy intentando repararlo, sino voy a tener que comprar uno nuevo :'(
Te amo.
ResponderBorrarNo sé quién eres pero :*
Borrar