Con el afán de erradicar de sus mentecillas cachazudas la ignorancia que las plaga, me he dado a la tarea de responder una pregunta que pinches nadie me hizo.
Más de uno (por no decir todos ustedes, PINCHES NACOS), se inclina a favor de ciertos whiskies meramente por la marca, fama y algunos hasta por el diseño de la botella.
No pretendo decirles cuál es mejor o peor, simplemente me daré a la tarea de decirles qué es eso que se están tragando y los apendeja tanto, así como una breve descripción de sus tipos.
Etimología
El término whisky o whiskey deriva del gaélico escocés "uisge beatha" y del gaélico irlandés "uisce beathadh", que significan «agua de vida», del latín aqua vitae, aquavit.
Podemos describir el whisky como una bebida alcohólica obtenida por destilación de un mosto fermentado de cereales como cebada, trigo, malta, centeno y maíz, para su posterior envejecimiento en barriles de madera, tradicionalmente de roble blanco. Este aguardiente se comercializa con un contenido alcohólico entre 40% y 62% del volumen.
Entonces, ¿dónde chingados está la diferencia?
Anteriormente, todo whisky era nombrado sin la "e", por lo que se conocía así: Whisky. En torno a 1870, la calidad del whisky escocés estaba de la caca, por lo que las destilerías irlandesas y norteamericanas, en un afán de mamonería, adoptaron la "e", llamándole "Whiskey", distinguiendo así su producto de mayor calidad de los otros jodidos.
Mamadas, pues.
Hoy en día, "Whisky" se utiliza para referirse a whiskies destilados en Escocia, Gales, Japón, India y Canadá, mientras que "Whiskey" se usa en Estados Unidos e Irlanda.
Pero, Etor, ¿qué hay del "Scotch", "Irish", "Canadian", "Rye", "Bourbon" y "Tennessee"?
Buena pregunta, perritos, verán.
La mayoría de estas sub-categorías, obedecen principalmente a cuestiones legales y/o de geografía. Para que lo entiendan mejor, es algo así como lo que sucede con el Tequila, que tiene que ser preparado con cierto tipo de maguey (azul, agave tequilana weber), tiene que ser preparado en México a huevo (denominación de origen), pero sólo algunos Estados de la República tienen el "permiso" para elaborarlo. De cualquier forma les etzplico:
Scotch
Como su nombre lo dice, este whisky es destilado en Escocia y pinches nada más. Pero también debe hacerse a partir de cebada malteada, agua y levadura. Debe ser añejado en barricas de roble por no menos de cinco años y destilado con una graduación alcohólica de 94.8%. No puede embotellarse con menos de 40° de alcohol por volumen. Además, es inigualable la calidad de agua que utiliza proveniente del deshielo de las formaciones rocosas de granito colorado.
Irish
Solamente puede ser añejado en la República de Irlanda o en el Norte de Irlanda. Al igual que el Scotch, el destilado debe tener un volumen del 94.8% de alcohol. Debe hacerse a partir de levadura y añejado en barricas de madera por no menos de 3 años.
Canadian / Rye
Canadá ha destilado Rye desde que el país existe e históricamente, la mezcla era hecha predominantemente de centeno, pero al no tener una reglas establecidas, actualmente se produce con un puré de maíz y centeno con una proporción de 9:1.
En pocas palabras, aunque la palabra en inglés rye significa centeno, la única regla para etiquetar whisky como Rye en Canadá es que tenga ALGO de centeno. Punto.
En cambio, el Canadian whisky puede o no tener centeno en su elaboración.
Por otro lado, el Rye Americano, sí debe tener no menos del 51% de centeno, puede incluir otros ingredientes como maíz y cebada. Tiene que ser añejado en barricas de roble nuevas, el destilado no puede pasar el 80% de alcohol y solamente el Rye que ha sido añejado más de dos años puede ser Straight Rye.
Lo que nos confirma lo que siempre he dicho: PINCHES GABACHOS MAMONES.
Como dato curioso, Alberta Premium es el único productor de Rye en el mundo que elabora whisky 100% de centeno.
Bourbon
Bourbon whiskey es una mezcla de granos con al menos 51% de maíz. El proceso de fermentación, normalmente inicia combinando algunos lotes ya fermentados con unos nuevos. Sólo puede ser etiquetado como Bourbon si fue elaborado en Estados Unidos. El destilado no debe de dar más de 80% de alcohol, y añejado en barricas de roble nuevas. No pueden ser reutilizadas. No tiene un mínimo de años de añejamiento.
En cambio el Straight Bourbon sí debe tener al menos dos años de añejamiento y tampoco puede tener colorante, sabor u otro whiskey añadido.
Como dato curioso, esta bebida obtuvo su nombre porque era elaborada en un área llamada Old Bourbon, cerca de lo que ahora es el Condado de Bourbon, en Kentucky.
Tennessee
Para terminar rápido, Tennessee whiskey es Bourbon elaborado en el estado de Tennessee. Los que producen esta bebida, como Jack Daniel's, no quieren que su whiskey sea llamado Bourbon, afirmando que elaboran el único tipo de whiskey que se fabrica con agua de manantial de Cave Springs, libre de hierro, añejado en barricas de roble blanco americano tostado y sometido a un proceso de filtrado en carbón de arce sacarino, lo que otorga al whiskey su intenso color ámbar y buena parte de su distintivo sabor y acabado.
Y bueno, perritos, aquí terminó la clase.
La próxima vez que pidan sus botellas de bucanas y yoni guolquer con las de Tito Torbellino, o su botellita de yac con su bandita de rock comercial, más de uno la mirará de forma distinta para después evocar mi nombre y agradecerme por quitarles un poquito lo pendejo, sino pos qué culeros u_u
Les dejo este pequeño video sobre el enigma que rodea al nombre de uno de los whiskeys más consumidos en todo el mundo: el Jack Daniel's Old No. 7.
¿Por qué "Old No. 7"?
"Was it the number 7 train that carried his barrels accross the land? Or was 7 simply his lucky number?
Some say there were 7 women in his life, but one held a special place in his heart.
Truth is, only Jack Daniel knows the true meaning behind Old No. 7. And we won’t be hearing from him any time soon..."