miércoles, 24 de septiembre de 2014

Hanami Dango

Estaba yo hablando con una amiga por WhatsApp y sepa la chingada por qué, empezó a quejarse de que los pinches creadores de esta madre no pusieron un icono de tacos de barbacoa o al pastor. Comenzamos a debatir durísimo y de la forma más seria sobre la necesidad de tener dichos iconos y sobre cómo éramos víctimas de racismo porque bien que los putos gabachos sí tienen sus iconos de hamburguesas y papas fritas... CHINGUENASUMADRECULEROS.

Total u_u, terminamos revisando todos los emojis de tragazón disponibles y nos encontramos con unos que ni al pedo. Tons despertó la mujer que en mí dormía y comencé a buscar información sobre los mismos. En esta ocasión, les hablaré de éste:

Paleta de semáforo japonesa
Creo que todos lo hemos visto al menos una vez. El pedo fue que ella estaba terca a que era una paleta de semáforo vista por un daltónico y yo le decía que era un yakitori perrón de coloritos :3

POS PINCHES NO.

Déjenmen les platico, perritos, que descubrimos algo interesante.

Se trata de unos dumplings, o bolitas de pasta de arroz que se cuecen en agua o al vapor, servidos en palitos, como brochetas, comúnmente llamado Dango. Pueden ser saladas, picantes, ácidas o dulces; pueden estar rellenas o acompañadas de distintas salsas, pescados o mariscos.

En el caso del emoji de WhatsApp, las bolitas son dulces y de 3 colores:
  • La bolita verde tiene hojas de té molidas,
  • La blanca es la masa al natural con unas gotas de vainilla,
  • Y la rosa es así por un colorante natural, emulando el color de la flor del cerezo.
Lo interesante es lo que el platillo significa para los compitas de ojo rasgado.

Resúltase ser que estos weyes tienen una tradición que se llama Hanami, que viene significando lo que viene siendo "ver flores", y pues básicamente es eso: ver el nacimiento de Sakura, la flor del cerezo, su flor más representativa.
Sakura, la flor del cerezo
La flor del cerezo se pone chida entrando la Primavera, entonces toda la perrada se reúne en parques o jardines con árboles de cerezo, se sientan a su sombra a observar el florecimiento y a compartir distintos alimentos, entre ellos las pinches paletitas de semáforo, que realmente se llaman Hanami Dango.

Hanami Dango
La imagen de los pétalos de estas flores caídos en masa, simboliza la belleza de la naturaleza y el renacimiento de la vida como un nuevo comienzo.

"Las recepciones solemnes, conocidas como Hanami, generalmente son excursiones en donde las personas se juntan para reflexionar sobre la naturaleza efímera de la vida y la mortalidad, debido a que la vida útil de las flores de cerezos es corta. La cultura samurái de Japón también admiraba mucho a esta flor ya se consideraba que los samuráis (al igual que las flores de los cerezos) tenían una vida corta y además porque se creía que la flor representaba las gotas de sangre. En la actualidad, la flor representa inocencia, simplicidad y primavera."

Hoy han aprendido algo nuevo, pequeños cánidos.

DE PINCHES NADA, NACOS CABRONES.

Bai.

lunes, 8 de septiembre de 2014

12 Monos

Antes que nada, no soy ningún crítico de cine.

No sé nada de cámaras, fotografía, argumento o su puta madre.

Bueno, de sus puta madres sí sé... más de las putas madres de unos que de las putas madres de otros, pero eso es otra historia :3

Como les decía, no esperen revisiones chingonas ni acertadas sobre las películas que he visto y veré.
Lo más que puedo ofrecer es una sinopsis bastante pendeja y una recomendación basada meramente en mi SPM y en si me gustó la chingada película o no.

En un intento por ver mi Lista de películas que tengo que ver antes de morirme a la chingada, comenzaré con Twelve Monkeys (12 Monos).


FICHA TÉCNICA

12 MONOS
(Twelve Monkeys, EE.UU., 1995)
Director: Terry Gilliam.
Guión: David Webb Peoples y Janet Peoples basado en el corto “La Jetée” (1962) de Chris Marker.
Producción: Robert Cavallo, Mark Egerton, Robert Kosberg, Gary Levinsohn, Lloyd Phillips, Charles Roven, Kelley Smith-Wait.
Fotografía: Roger Pratt.
Música: Paul Buckmaster, Tom Waits, Astor Piazzolla.
Protagonistas: Bruce Willis (James Cole), Madeleine Stowe (Dra. Kathryh Railly), Brad Pitt (Jeffrey Goines), Frederick Strother (L. J. Washington), Frank Gorshin (Dr. Owen Fletcher), Christopher Plummer (Dr. Leland Goines), Joseph Melito (Cole de niño).
Duración: 129 minutos.

SINOPSIS

James Cole (Bruce Willis) es un criminal convicto que vive en un siniestro futuro post-apocalíptico en una cárcel, en Filadelfia. 38 años antes, entre 1996 y 1997, la superficie de la Tierra fue contaminada con un virus que eliminó al 99% de la población mundial y obligó a los supervivientes a vivir bajo el suelo.
Los reos son utilizados por los científicos como conejillos de indias y enviados a peligrosas misiones a la superficie, a recolectar muestras de seres vivientes con la esperanza de encontrar una cura para el virus.
Los científicos, argumentando las dotes de "observador" de Cole, le ofrecen la indulgencia a cambio de viajar al pasado para recolectar cualquier información sobre el virus, supuestamente liberado por una organización terrorista conocida como el Ejército de los 12 Monos, y así encontrar una cura en el futuro.

MIS COMENTARIOS

Tengo que comenzar diciendo que me gustó y mucho.

La película comienza con una escena en un aeropuerto:
Un niño ve cómo una mujer rubia corre, desesperada, hacia un individuo tendido en el suelo. Todo en cámara lenta. Esta escena forma parte de un sueño recurrente del protagonista.

Hablar de un futuro culerísimo que no puede ser cambiado le da un toque sombrío al filme: los mismos científicos envían a Cole al pasado no para prevenir la pandemia, como habría hecho el buen Marty McFly en Volver al Futuro (Back to the Future), sino para ayudarles a obtener una muestra del virus y encontrar una cura en el futuro, como en el Mito de Casandra, que a grandes rasgos, habla de una mujer que tenía el don de predecir el futuro pero que no podía hacer nada por cambiar lo que se avecinaba, porque nadie le creía... aunque a ella eso le pasó por culera u_u

Perdón, volvamos a la película. Tons los científicos envían a Cole al pasado, al año 1996, cuando comenzó el desmadre pero cometen un error y éste llega al año 1990 sin saberlo y al intentar conseguir información sobre El Ejército de los 12 Monos (inexistente en ese entonces), termina en pedos y detenido por la policía para ser posteriormente encerrado en un hospital psiquiátrico... y aquí es donde empieza el cagadero.

Su-pu-ta-ma-dre.

Llegan momentos pesados en la película, donde ya no sabes si realmente este cabrón es un viajero del tiempo o si solamente es un vato loco con una imaginación muy chingona.

Aquí, Cole conoce a Jeffrey Goines (Brad Pitt), un esquizofrénico que conoce muy bien el funcionamiento de la institución.
Cabe mencionar la actuación de Pitt. Podrán decir lo que sea, pero neta se mamó, casi irreconocible con sus movimientos, ojo bizco y 'tics'. Pitt se pasó varias semanas en una institución mental, estudiando a los pacientes y analizándolos para emularlos en la película. Excelso.

Volvamos a la trama. Goines se ofrece para ayudar a escapar a Cole, pero éste estaba muy drogado por los medicamentos que le dieron en el hospital y es detenido para después ser encerrado en una celda de alta seguridad.
Repentinamente, Cole "desaparece" de la celda y se encuentra "de vuelta" en 2035, interrogado por los científicos, molestos evidentemente por el tropiezo del pendejo éste.
Él se saca la espina diciéndoles que ellos la cagaron al enviarlo al año erróneo por lo cual deciden enviarlo nuevamente, ahora sí al '96.

¿Viajó al pasado o está imaginándose todo el pedo?

Ya fue mucha mamada, mejor véanla.

Bai.

P.S.: Se aceptan y agradecen recomendaciones de películas :*