Recientemente (12 de Agosto) me uní al programa 99 Days of Freedom nomás para ver qué tanto cambiaba mi vida si cerraba temporalmente Facebook.
Dicha iniciativa nació luego de que saliera a la luz un controvertido experimento hecho por Facebook y un par de universidades gabachas. En dicho experimento, se modificaron las noticias y el orden de las mismas en los 'Muros' o Timelines de cerca de 700 mil usuarios, para ver los cambios de estado de ánimo de los "participantes". El primer problema fue que la selección de usuarios para el experimento fue al azar y sin notificación alguna.
Los resultados, aunque predecibles, arrojaron que el estado de ánimo variaba dependiendo el tipo de noticias que las personas veían en sus Muros: a mayor índice de noticias tristes, más tristeza generaba en los usuarios y lo mismo para noticias alegres o irritantes, todo esto medido a partir de las publicaciones que los usuarios hacían posteriormente.
Podrá no parecer la gran cosa, pero lo realmente importante es lo que no se menciona: Facebook no pidió permiso ni notificó a los usuarios. Esto causó grandes molestias en la Unión Europea principalmente, donde se criticó fuertemente a la compañía por romper políticas de privacidad de varios países; también porque se puede inducir a los usuarios a escribir más, incrementando así la adicción a la red social así como de darle herramientas al gobierno norteamericano para manipular los sentimientos de las personas.
Bueno, pues en respuesta a tan controversial experimento, otros investigadores crearon el programa 99 Days of Freedom, donde pretenden demostrar que la felicidad de las personas aumenta con el simple hecho de cerrar la cuenta de Facebook o alejarse de la red temporalmente.
Es bien conocido que han salido varios estudios donde se afrma que el uso excesivo de Facebook provoca infelicidad y hasta depresión.
![]() |
Por leer tanta pendejada... |
Tampoco hay que ser un genio para darse cuenta de cuál es el negocio de Zuckerberg, razón por la cual no es sorpresa que el muy hijo de puta busque formas de incrementar las ventas de sus patrocinadores/anunciantes así como de recopilar la mayor cantidad de información posible de los usuarios y venderla.
Piénsalo: Facebook sabe qué te gusta (todos esos Likes a las miles de páginas que pasan por tu Muro); sabe a dónde vas (todas esos Check-ins en restaurantes, bares, hoteles, ciudades y más...); sabe con quién estás (todos esos Tags); sabe cuando estás triste, contento, enojado o decepcionado (todos esos Moods); sabe tu número telefónico (Facebook adquirió Whatsapp recientemente); y sobre todo, conoce a tus familiares, amigos, conocidos y hasta a tu pinche perro, gracias a todas las fotografías que subes a diario.
He de decir que a mí me importa una chingada el experimento de Facebook. Cualquier persona que haya leído un poco puede darse cuenta cómo las redes sociales alteran el comportamiento (negativamente) de las personas. Basta con ver una puta reunión con la familia o los amigos para darse cuenta que prácticamente todos tienen el jodido celular en la mano y no conviven con los demás.
Si no quieren estar ahí y prefieren estar platicando con la persona 'del otro lado del teléfono' o quisieran estar en el otra fiesta, pues váyanse a la verga... ¡pero volando!
Hasta pendejos son. Nomás perdiendo el tiempo ahí en lugar de estar en ese otro sitio más divertido o con compañía más amena.
![]() |
"La fiesta está buenísima, goei..." |
Aunque estoy pinches seguro que cuando lleguen a la otra fiesta o reunión, también van a sacar el celular para hablar con alguien más... el cuento de nunca acabar.
Eso sí, yo no me deslindo. Declaro que también lo he hecho. Y bastante.
Es por eso mismo que comencé mi desintoxicación usando la famosa red cada vez menos y finalmente, uniéndome al programa para ver qué tal me va.
En resumen puedo decirles, apenas van 4 días y los principales beneficios que he notado con esta acción fueron:
- Disminución de uso de datos móviles en un 40% (promedio diario). El no estar descargando imágenes ni interactuando con todo mundo definitivamente me ha ahorrado datos :3
- Aumento en productividad laboral en un ~20%. Si antes terminaba mi trabajo el jueves, esta semana lo terminé el miércoles.
- Comencé mi primer libro del año. Sí, leyeron bien, el PRIMERO y no me siento orgulloso :(
- Tengo un poco de tiempo extra para estudiar Java. Al menos 20 minutos al día.
- Dedicarle tiempo y atención a las personas. Esta semana he salido 3 veces y no saqué mi celular más que para contestar una sola llamada, a diferencia de sacarlo cada 5 minutos para revisar notificaciones y escuchar el sonidito de pop a cada rato.
- Más tiempo para dormir. Duermo una hora más.
¿Mamadas? No. Todo es cierto.
Y no adelantaré nada. Me conozco y muy probablemente volveré a usar Facebook porque es realmente útil para mantenerte en contacto con los amigos pero sí me gustaría sacar provecho de este tiempo 'libre' y aprender a usar Facebook de una manera más inteligente.
Nos leemos pronto, perritos.
P.S.: Por si se pinches preguntaban, el libro es Vivir para contarla, de Gabriel García Márquez. Un regalo que me hicieron hace casi 3 años.
Bai.
ACTUALIZACIÓN:
Lunes 18 de Agosto.
- La batería de mi celular dura casi 100% más. Antes cargaba la batería el teléfono a medio día y en la noche nuevamente. Hoy sólo lo hago por las noches.
- Usé tan sólo 15 MB de datos en TODO EL FIN DE SEMANA.
- Cociné. Siglos sin hacerlo. Probablemente me dé tiempo de intentar algunas recetas nuevas y subir los resultados de mis creaciones, al más puro estilo instragramero ñ_ñ
Nomás pa'que les dé hambre, les pongo una foto de un delicioso pescado empanizado como el que hice ayer:
![]() |
Acompañado con agua de pepino, piña y un toque de limón. |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Coméntale, igual no voy a leer ni madre.