jueves, 4 de diciembre de 2014

De Discos Duros y de la chinga que es perder información

¿Quién no ha pasado por alguno de los siguientes escenarios?

  • "¡CHINGADAMADRE! Mi compu ya no entra a Güindos (sic) :("
  • ¡¿Por qué Dios me odia?! ¿Por qué me sale eso de 'Falta NTLDR. Presione ctrl+alt+supr para reiniciar'?
  • "Me caga que estoy platicando con mi novio por Escaipi (sic) y se traba esta cochinada."
  • "Estaba viendo un video y ¡puf! me apareció esa pantalla azul solita y ahora que quiero prender la compu, nomás sale el loguito de Windows."
    • NOTA: No todas las pantallas azules salen por lo mismo. Consulte a su técnico de confianza.
  • "¡¡PERDÍ TODO MI PUTO PORNO!! :'("
Juro que éste último no soy yo.
¡¿POR QUEEEEEEEEÉ?!
Bueno, estos son algunos de los muchos escenarios donde el disco duro chinga a su madre al igual que el Sistema Operativo y toda su información personal.

Les etsplico un poco de cómo funcionan los discos duros para que entiendan por qué les pasa esto y por qué van a tener que pasar horas de aburrimiento descargando todos esos videos pornográficos de viejitas nuevamente:

PORQUE ASÍ ES LA PINCHE VIDA, CABRONES. CULERA HASTA DOLER.

Nocierto :3

Bueno sí, pero la razón por la cual un HDD (Hard Disk Drive, en inglés, pinches nacos) se madrea, va desde lo obvio -que su disco es muy viejo y ya dio lo que tenía que dar- hasta por el uso que le damos -son unos CERDOS y ustedes lo madrearon-.

Vamos a hacer de lado que se madreó de viejito y supongamos que ustedes lo madrearon, porque estoy seguro así fue. En pocas palabras, no te quejes si:
  • La máquina se puso lenta y por pinche desesperadit@, la desconectaste o apagaste presionando el botón de la computadora.
  • Andabas pendejeando en páginas no seguras (viendo porno) y se metió un virus cagador.
  • Traes tu computadora portátil de "arriba a abajo". Que sea portátil no quiere decir que la debas traer como tus pinches calzones.
  • Expones tu computadora a temperaturas extremas, polvo, humedad, golpes o gente pendeja.
  • Le echaste la salsa de los tacos o tu maldito Starbucks™ blueberrycremairlandesatoffeenutlattecaramelchocomentafrappémochaventi LIGHT encima a tu computadora.
  • Dios así lo quiso.

Verán.

Los discos duros no son más que eso: UNOS DISCOS BIEN DUROS así como de aluminio, cerámica o cristal, que están girando en chinga y con ayuda de la magia de Magneto (el de X-Men, no el grupo de maricones) y unos palitos escribidores, guardan su estúpida información en ellos.

Un disco común y corriente gira a 7,200 revoluciones por minuto. Para que se den una idea, cuando le pisas bien duro al carro que te regaló tu papi, sientes que va a explotar, miras el tacómetro y ves el palito en el 7, es porque el motor está girando alrededor de las 7 mil revoluciones por minuto; pos tu disco duro hace lo mismo y no se queja, pinche NiNi desgraciado. Ahora imagínate que pudieras detener el motor en seco, después de la megachinga que le estás parando... EXACTO: le partes toda su pinche madre.

Por eso no es bueno mover mucho las computadoras portátiles, porque el disco siempre está girando y pues se madrea con tanto salto. Como cuando tenías tus Discman, te salías a correr y la puta música se cortaba porque el láser dejaba de leer el disco con el movimiento... ME HAN CONTADO, porque yo jamás he corrido ni por mi vida. Que corran los negros. Jum.

Pues eso mismo sucede cuando apagas la computadora o cuando Dios te odia y manda una tormenta eléctrica justo cuando tú estabas haciendo esa tesis que llevas meses/años posponiendo y se va la luz.

Si ya te pasó todo esto, no llores, llorando no se arregla nada, animal. De ser así, mi vida sería un pinche mar de lágrimas y ya no sería gorda, PERO POS PINCHES NO.

Todavía hay algunas cosas que puedes hacer para TRATAR de reparar el disco y recuperar tu información.

Existen muchas herramientas de análisis y recuperación de datos en sectores dañados y otras para tratar de reparar esos sectores dañados. De éstas últimas, entre las más conocidas están el HDD Regenerator y Hiren's Boot CD.

Si necesitan ayuda en la obtención y funcionamiento de estas herramientas, pueden mandarme un correo y con gusto les digo cómo, paso a paso, perritos míos :*

De cualquier forma, si no te ha pasado esto, lo mejor sería que jamás te sucediera. No sabes la mega chinga que es ver toda tu información hecha mierda y no tener ni puta idea de qué hacer para recuperarla. Por eso les doy las siguientes

Etorrecomendaciones:

  • Usen la Nube. Hoy en día, hay servicios gratuitos para alojar su información y evitarse pedos como éste. Entre los más conocido y gratuitos están:
    • Drive™ de Google
      • 15GB gratuitos para alojar todas tus marranadas.
      • Sólo necesitas una cuenta de Google/Gmail o ser usuario Android (la misma mamada pues).
      • Ofrece aplicación para escritorio y celular que se sincronizan automáticamente.
      • Lo chido de usar Google es que puedes acceder a todos sus servicios como Gmail, YouTube, Calendar, Docs, Google+, Blogger y más, con la misma cuenta.
    • OneDrive™ de Microsoft (antes SkyDrive™)
      • 15GB gratuitos para todas tus selfies. Súper emocionante.
      • Al igual que con Google, sólo necesitas tu vieja cuenta de Hotmail/Outlook para disfrutar este servicio.
      • Ofrece aplicaciones móviles.
      • Viene incluido si contratas Office 365.
    • DropBox™
      • 2GB gratuitos o, por la módica cantidad de US$9.99 al mes, te dan la nada despreciable cantidad de 1TB (1,000GB - Técnicamente deberían ser 1,024GB, pero no vamos a entrar en detalles).
      • Ofrece aplicación móvil.
      • Nota: si eres usuario de un teléfono Samsung, te regalan 50GB. Sólo tienes que darte de alta desde el teléfono. Yo tengo 53.25GB, para ser exactos .
    • Hay un chingo de servicios gratuitos a parte de los que menciono, es sólo que a mi parecer, éstos son los más seguros y conocidos. De cualquier forma, aquí pueden ver una lista muy completa.
Cloud Services
  • Compren una unidad de respaldo externa. No es económico, pero es lo más sencillo porque sus archivos estarán siempre a la mano y no necesitan Internet para descargarlos, como en la opción anterior. Ahorita existen varias opciones en el mercado.
    • HDD
      • Hay discos duros externos con gran capacidad y con protección de grado militar para aguantar putizones, caídas, agua y polvo, pero no abuses, no dejan de tener partes móviles que podrían dañarse. El precio varía según capacidad y marca.
      • Si ya tienes un disco duro extra, puedes comprar un rack ($100-$200), que básicamente es una cajita en la que puedes meter el disco y lo convierte en una hermosa USB grandota y con harto espacio _.
    • SSD
      • Esta sí es una USB enorme dado que no tiene partes móviles como el HDD, lo que las hace encabronadamente más rápidas que un HDD y con un índice de fallo muchísimo menor.
      • Obviamente son más caras que casarse.
Ya sea que se inclinen por alguna u otra opción, de forma encarecida:

Siempre, siempre, SIEMPRE tengan un respaldo.

Donde sea.


Bai.

P.S.: Sí. Le partí su madre a un disco duro ayer y aunque sí recuperé la información, estoy intentando repararlo, sino voy a tener que comprar uno nuevo :'(

viernes, 7 de noviembre de 2014

Lost and Found

Ahí dispensen la ausencia, perros, no he andado de perdida ni mucho menos, simplemente traigo algunos proyectos en puerta que mestán consumiendo bien duro.

Prometo aparecerme más seguido, platicarles de qué va todo este desmadrito y de paso, echar unos cotorreos, que les traigo más anécdotas pendejas/etílicas, como:

"El caso de 'Popotitos': el cotorreo de 5 minutos más mamón de toda mi vida".

Énigüey, aquí caigo más tarde con mis pendejadas.
Yisus rulz!
P.S.: No se olviden de mí, hijos de la chingada, que yo le pido a diosito por ustedes todos los días :*

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Hanami Dango

Estaba yo hablando con una amiga por WhatsApp y sepa la chingada por qué, empezó a quejarse de que los pinches creadores de esta madre no pusieron un icono de tacos de barbacoa o al pastor. Comenzamos a debatir durísimo y de la forma más seria sobre la necesidad de tener dichos iconos y sobre cómo éramos víctimas de racismo porque bien que los putos gabachos sí tienen sus iconos de hamburguesas y papas fritas... CHINGUENASUMADRECULEROS.

Total u_u, terminamos revisando todos los emojis de tragazón disponibles y nos encontramos con unos que ni al pedo. Tons despertó la mujer que en mí dormía y comencé a buscar información sobre los mismos. En esta ocasión, les hablaré de éste:

Paleta de semáforo japonesa
Creo que todos lo hemos visto al menos una vez. El pedo fue que ella estaba terca a que era una paleta de semáforo vista por un daltónico y yo le decía que era un yakitori perrón de coloritos :3

POS PINCHES NO.

Déjenmen les platico, perritos, que descubrimos algo interesante.

Se trata de unos dumplings, o bolitas de pasta de arroz que se cuecen en agua o al vapor, servidos en palitos, como brochetas, comúnmente llamado Dango. Pueden ser saladas, picantes, ácidas o dulces; pueden estar rellenas o acompañadas de distintas salsas, pescados o mariscos.

En el caso del emoji de WhatsApp, las bolitas son dulces y de 3 colores:
  • La bolita verde tiene hojas de té molidas,
  • La blanca es la masa al natural con unas gotas de vainilla,
  • Y la rosa es así por un colorante natural, emulando el color de la flor del cerezo.
Lo interesante es lo que el platillo significa para los compitas de ojo rasgado.

Resúltase ser que estos weyes tienen una tradición que se llama Hanami, que viene significando lo que viene siendo "ver flores", y pues básicamente es eso: ver el nacimiento de Sakura, la flor del cerezo, su flor más representativa.
Sakura, la flor del cerezo
La flor del cerezo se pone chida entrando la Primavera, entonces toda la perrada se reúne en parques o jardines con árboles de cerezo, se sientan a su sombra a observar el florecimiento y a compartir distintos alimentos, entre ellos las pinches paletitas de semáforo, que realmente se llaman Hanami Dango.

Hanami Dango
La imagen de los pétalos de estas flores caídos en masa, simboliza la belleza de la naturaleza y el renacimiento de la vida como un nuevo comienzo.

"Las recepciones solemnes, conocidas como Hanami, generalmente son excursiones en donde las personas se juntan para reflexionar sobre la naturaleza efímera de la vida y la mortalidad, debido a que la vida útil de las flores de cerezos es corta. La cultura samurái de Japón también admiraba mucho a esta flor ya se consideraba que los samuráis (al igual que las flores de los cerezos) tenían una vida corta y además porque se creía que la flor representaba las gotas de sangre. En la actualidad, la flor representa inocencia, simplicidad y primavera."

Hoy han aprendido algo nuevo, pequeños cánidos.

DE PINCHES NADA, NACOS CABRONES.

Bai.

lunes, 8 de septiembre de 2014

12 Monos

Antes que nada, no soy ningún crítico de cine.

No sé nada de cámaras, fotografía, argumento o su puta madre.

Bueno, de sus puta madres sí sé... más de las putas madres de unos que de las putas madres de otros, pero eso es otra historia :3

Como les decía, no esperen revisiones chingonas ni acertadas sobre las películas que he visto y veré.
Lo más que puedo ofrecer es una sinopsis bastante pendeja y una recomendación basada meramente en mi SPM y en si me gustó la chingada película o no.

En un intento por ver mi Lista de películas que tengo que ver antes de morirme a la chingada, comenzaré con Twelve Monkeys (12 Monos).


FICHA TÉCNICA

12 MONOS
(Twelve Monkeys, EE.UU., 1995)
Director: Terry Gilliam.
Guión: David Webb Peoples y Janet Peoples basado en el corto “La Jetée” (1962) de Chris Marker.
Producción: Robert Cavallo, Mark Egerton, Robert Kosberg, Gary Levinsohn, Lloyd Phillips, Charles Roven, Kelley Smith-Wait.
Fotografía: Roger Pratt.
Música: Paul Buckmaster, Tom Waits, Astor Piazzolla.
Protagonistas: Bruce Willis (James Cole), Madeleine Stowe (Dra. Kathryh Railly), Brad Pitt (Jeffrey Goines), Frederick Strother (L. J. Washington), Frank Gorshin (Dr. Owen Fletcher), Christopher Plummer (Dr. Leland Goines), Joseph Melito (Cole de niño).
Duración: 129 minutos.

SINOPSIS

James Cole (Bruce Willis) es un criminal convicto que vive en un siniestro futuro post-apocalíptico en una cárcel, en Filadelfia. 38 años antes, entre 1996 y 1997, la superficie de la Tierra fue contaminada con un virus que eliminó al 99% de la población mundial y obligó a los supervivientes a vivir bajo el suelo.
Los reos son utilizados por los científicos como conejillos de indias y enviados a peligrosas misiones a la superficie, a recolectar muestras de seres vivientes con la esperanza de encontrar una cura para el virus.
Los científicos, argumentando las dotes de "observador" de Cole, le ofrecen la indulgencia a cambio de viajar al pasado para recolectar cualquier información sobre el virus, supuestamente liberado por una organización terrorista conocida como el Ejército de los 12 Monos, y así encontrar una cura en el futuro.

MIS COMENTARIOS

Tengo que comenzar diciendo que me gustó y mucho.

La película comienza con una escena en un aeropuerto:
Un niño ve cómo una mujer rubia corre, desesperada, hacia un individuo tendido en el suelo. Todo en cámara lenta. Esta escena forma parte de un sueño recurrente del protagonista.

Hablar de un futuro culerísimo que no puede ser cambiado le da un toque sombrío al filme: los mismos científicos envían a Cole al pasado no para prevenir la pandemia, como habría hecho el buen Marty McFly en Volver al Futuro (Back to the Future), sino para ayudarles a obtener una muestra del virus y encontrar una cura en el futuro, como en el Mito de Casandra, que a grandes rasgos, habla de una mujer que tenía el don de predecir el futuro pero que no podía hacer nada por cambiar lo que se avecinaba, porque nadie le creía... aunque a ella eso le pasó por culera u_u

Perdón, volvamos a la película. Tons los científicos envían a Cole al pasado, al año 1996, cuando comenzó el desmadre pero cometen un error y éste llega al año 1990 sin saberlo y al intentar conseguir información sobre El Ejército de los 12 Monos (inexistente en ese entonces), termina en pedos y detenido por la policía para ser posteriormente encerrado en un hospital psiquiátrico... y aquí es donde empieza el cagadero.

Su-pu-ta-ma-dre.

Llegan momentos pesados en la película, donde ya no sabes si realmente este cabrón es un viajero del tiempo o si solamente es un vato loco con una imaginación muy chingona.

Aquí, Cole conoce a Jeffrey Goines (Brad Pitt), un esquizofrénico que conoce muy bien el funcionamiento de la institución.
Cabe mencionar la actuación de Pitt. Podrán decir lo que sea, pero neta se mamó, casi irreconocible con sus movimientos, ojo bizco y 'tics'. Pitt se pasó varias semanas en una institución mental, estudiando a los pacientes y analizándolos para emularlos en la película. Excelso.

Volvamos a la trama. Goines se ofrece para ayudar a escapar a Cole, pero éste estaba muy drogado por los medicamentos que le dieron en el hospital y es detenido para después ser encerrado en una celda de alta seguridad.
Repentinamente, Cole "desaparece" de la celda y se encuentra "de vuelta" en 2035, interrogado por los científicos, molestos evidentemente por el tropiezo del pendejo éste.
Él se saca la espina diciéndoles que ellos la cagaron al enviarlo al año erróneo por lo cual deciden enviarlo nuevamente, ahora sí al '96.

¿Viajó al pasado o está imaginándose todo el pedo?

Ya fue mucha mamada, mejor véanla.

Bai.

P.S.: Se aceptan y agradecen recomendaciones de películas :*

miércoles, 20 de agosto de 2014

El cataclismo de Damocles

Un minuto después de la última explosión, más de la mitad de los seres humanos habrá muerto, el polvo y el humo de los continentes en llamas derrotarán a la luz solar, y las tinieblas absolutas volverán a reinar en el mundo. Un invierno de lluvias anaranjadas y huracanes helados invertirá el tiempo de los océanos y volteará el curso de los ríos, cuyos peces habrán muerto de sed en las aguas ardientes, y cuyos pájaros no encontrarán el cielo. Las nieves perpetuas cubrirán el desierto del Sahara, la vasta Amazonía desaparecerá de la faz del planeta destruido por el granizo, y la era del rock y de los corazones transplantados estará de regreso a su infancia glacial. Los pocos seres humanos que sobrevivan al primer espanto, y los que hubieran tenido el privilegio de un refugio seguro a las tres de la tarde del lunes aciago de la catástrofe magna, sólo habrán salvado la vida para morir después por el horror de sus recuerdos.
La Creación habrá terminado. En el caos final de la humedad y las noches eternas, el único vestigio de lo que fue la vida serán las cucarachas.

Señores presidentes, señores primeros ministros, amigas, amigos:
Esto no es un mal plagio del delirio de Juan en su destierro de Patmos, sino la visión anticipada de un desastre cósmico que puede suceder en este mismo instante: la explosión -dirigida o accidental- de sólo una parte mínima del arsenal nuclear que duerme con un ojo y vela con el otro en las santabárbaras de las grandes potencias.

Así es: hoy, 6 de agosto de 1986, existen en el mundo más de 50.000 ojivas nucleares emplazadas. En términos caseros, esto quiere decir que cada ser humano, sin excluir a los niños, está sentado en un barril con unas cuatro toneladas de dinamita, cuya explosión total puede eliminar 12 veces todo rastro de vida en la Tierra. La potencia de aniquilación de esta amenaza colosal, que pende sobre nuestras cabezas como un cataclismo de Damocles, plantea la posibilidad teórica de inutilizar cuatro planetas más que los que giran alrededor del Sol, y de influir en el equilibrio del Sistema Solar. Ninguna ciencia, ningún arte, ninguna industria se ha doblado a sí misma tantas veces como la industria nuclear desde su origen, hace 41 años, ni ninguna otra creación del ingenio humano ha tenido nunca tanto poder de determinación sobre el destino del mundo.

El único consuelo de estas simplificaciones terroríficas -si de algo nos sirven-, es comprobar que la preservación de la vida humana en la Tierra sigue siendo todavía más barata que la peste nuclear. Pues con el sólo hecho de existir, el tremendo Apocalipsis cautivo en los silos de muerte de los países más ricos está malbaratando las posibilidades de una vida mejor para todos.
En la asistencia infantil, por ejemplo, esto es una verdad de aritmética primaria. La UNICEF calculó en 1981 un programa para resolver los problemas esenciales de los 500 millones de niños más pobres del mundo, incluidas sus madres. Comprendía la asistencia sanitaria de base, la educación elemental, la mejora de las condiciones higiénicas, del abastecimiento de agua potable y de la alimentación. Todo esto parecía un sueño imposible de 100.000 millones de dólares. Sin embargo, ese es apenas el costo de 100 bombarderos estratégicos B-1B, y de menos de 7.000 cohetes Crucero, en cuya producción ha de invertir el gobierno de los Estados Unidos 21.200 millones de dólares.
En la salud, por ejemplo: con el costo de 10 portaviones nucleares Nimitz, de los 15 que van a fabricar los Estados Unidos antes del año 2000, podría realizarse un programa preventivo que protegiera en esos mismos 14 años a más de 1.000 millones de personas contra el paludismo, y evitara la muerte -sólo en África- de más de 14 millones de niños.
En la alimentación, por ejemplo: el año pasado había en el mundo, según cálculos de la FAO, unos 565 millones de personas con hambre. Su promedio calórico indispensable habría costado menos de 149 cohetes MX, de los 223 que serán emplazados en Europa Occidental. Con 27 de ellos podrían comprarse los equipos agrícolas necesarios para que los países pobres adquieran la suficiencia alimentaría en los próximos cuatro años. Ese programa, además, no alcanzaría a costar ni la novena parte del presupuesto militar soviético de 1982.
En la educación, por ejemplo: con sólo dos submarinos atómicos tridente, de los 25 que planea fabricar el gobierno actual de los Estados Unidos, o con una cantidad similar de los submarinos Typhoon que está construyendo la Unión Soviética, podría intentarse por fin la fantasía de la alfabetización mundial. Por otra parte, la construcción de las escuelas y la calificación de los maestros que harán falta al Tercer Mundo para atender las demandas adicionales de la educación en los 10 años por venir, podrían pagarse con el costo de 245 cohetes Tridente II, y aún quedarían sobrando 419 cohetes para el mismo incremento de la educación en los 15 años siguientes.
Puede decirse, por último, que la cancelación de la deuda externa de todo el Tercer Mundo, y su recuperación económica durante 10 años, costaría poco más de la sexta parte de los gastos militares del mundo en ese mismo tiempo. Con todo, frente a este despilfarro económico descomunal, es todavía más inquietante y doloroso el despilfarro humano: la industria de la guerra mantiene en cautiverio al más grande contingente de sabios jamás reunido para empresa alguna en la historia de la humanidad. Gente nuestra, cuyo sitio natural no es allá sino aquí, en esta mesa, y cuya liberación es indispensable para que nos ayuden a crear, en el ámbito de la educación y la justicia, lo único que puede salvarnos de la barbarie: una cultura de la paz.
A pesar de estas certidumbres dramáticas, la carrera de las armas no se concede un instante de tregua. Ahora, mientras almorzamos, se construyó una nueva ojiva nuclear. Mañana, cuando despertemos, habrá nueve más en los guadarneses de muerte del hemisferio de los ricos. Con lo que costará una sola alcanzaría -aunque sólo fuera por un domingo de otoño- para perfumar de sándalo las cataratas del Niágara.

Un gran novelista de nuestro tiempo se preguntó alguna vez si la Tierra no será el infierno de otros planetas. Tal vez sea mucho menos: una aldea sin memoria, dejada de la mano de sus dioses en el último suburbio de la gran patria universal. Pero la sospecha creciente de que es el único sitio del Sistema Solar donde se ha dado la prodigiosa aventura de la vida, nos arrastra sin piedad a una conclusión descorazonadora: la carrera de las armas va en sentido contrario de la inteligencia.
Y no sólo de la inteligencia humana, sino de la inteligencia misma de la naturaleza, cuya finalidad escapa inclusive a la clarividencia de la poesía. Desde la aparición de la vida visible en la Tierra debieron transcurrir 380 millones de años para que una mariposa aprendiera a volar, otros 180 millones de años para fabricar una rosa sin otro compromiso que el de ser hermosa, y cuatro eras geológicas para que los seres humanos a diferencia del bisabuelo pitecántropo, fueran capaces de cantar mejor que los pájaros y de morirse de amor. No es nada honroso para el talento humano, en la edad de oro de la ciencia, haber concebido el modo de que un proceso milenario tan dispendioso y colosal, pueda regresar a la nada de donde vino por el arte simple de oprimir un botón. Para tratar de impedir que eso ocurra estamos aquí, sumando nuestras voces a las innumerables que claman por un mundo sin armas y una paz con justicia. Pero aún si ocurre -y más aún si ocurre-, no será del todo inútil que estemos aquí. Dentro de millones de millones de milenios después de la explosión, una salamandra triunfal que habrá vuelto a recorrer la escala completa de las especies, será quizás coronada como la mujer más hermosa de la nueva creación.

De nosotros depende, hombres y mujeres de ciencia, hombres y mujeres de las artes y las letras, hombres y mujeres de la inteligencia y la paz, de todos nosotros depende que los invitados a esa coronación quimérica no vayan a su fiesta con nuestros mismos terrores de hoy. Con toda modestia, pero también con toda la determinación del espíritu, propongo que hagamos ahora y aquí el compromiso de concebir y fabricar un arca de la memoria, capaz de sobrevivir al diluvio atómico. Una botella de náufragos siderales arrojada a los océanos del tiempo, para que la nueva humanidad de entonces sepa por nosotros lo que no han de contarle las cucarachas: que aquí existió la vida, que en ella prevaleció el sufrimiento y predominó la injusticia, pero que también conocimos el amor y hasta fuimos capaces de imaginarnos la felicidad. Y que sepa y haga saber para todos los tiempos quiénes fueron los culpables de nuestro desastre, y cuán sordos se hicieron a nuestros clamores de paz para que esta fuera la mejor de las vidas posibles, y con qué inventos tan bárbaros y por qué intereses tan mezquinos la borraron del Universo.

© Gabriel García Márquez

lunes, 18 de agosto de 2014

Made to be seen

Cinco minutos.

Prende tus bocinas y sube el volumen; activa HD, ponlo en pantalla completa, dale play, reclínate y disfruta el viaje...



You taught me the courage of stars before you left.
How light carries on endlessly, even after death.
With shortness of breath, you explained the infinite.
How rare and beautiful it is to even exist.

I couldn’t help but ask for you to say it all again.
I tried to write it down but I could never find a pen.
I’d give anything to hear you say it one more time,
That the universe was made just to be seen by my eyes.








I couldn’t help but ask for you to say it all again.
I tried to write it down but I could never find a pen.
I’d give anything to hear you say it one more time,
That the universe was made just to be seen by my eyes.


With shortness of breath, I’ll explain the infinite
How rare and beautiful it truly is that we exist.


Bai.

jueves, 14 de agosto de 2014

99 Days of Freedom



Recientemente (12 de Agosto) me uní al programa 99 Days of Freedom nomás para ver qué tanto cambiaba mi vida si cerraba temporalmente Facebook.

Dicha iniciativa nació luego de que saliera a la luz un controvertido experimento hecho por Facebook y un par de universidades gabachas. En dicho experimento, se modificaron las noticias y el orden de las mismas en los 'Muros' o Timelines de cerca de 700 mil usuarios, para ver los cambios de estado de ánimo de los "participantes". El primer problema fue que la selección de usuarios para el experimento fue al azar y sin notificación alguna.

Los resultados, aunque predecibles, arrojaron que el estado de ánimo variaba dependiendo el tipo de noticias que las personas veían en sus Muros: a mayor índice de noticias tristes, más tristeza generaba en los usuarios y lo mismo para noticias alegres o irritantes, todo esto medido a partir de las publicaciones que los usuarios hacían posteriormente.

Podrá no parecer la gran cosa, pero lo realmente importante es lo que no se menciona: Facebook no pidió permiso ni notificó a los usuarios. Esto causó grandes molestias en la Unión Europea principalmente, donde se criticó fuertemente a la compañía por romper políticas de privacidad de varios países; también porque se puede inducir a los usuarios a escribir más, incrementando así la adicción a la red social así como de darle herramientas al gobierno norteamericano para manipular los sentimientos de las personas.

[Pueden leer más al respecto aquí y aquí.]

Bueno, pues en respuesta a tan controversial experimento, otros investigadores crearon el programa 99 Days of Freedom, donde pretenden demostrar que la felicidad de las personas aumenta con el simple hecho de cerrar la cuenta de Facebook o alejarse de la red temporalmente.
Es bien conocido que han salido varios estudios donde se afrma que el uso excesivo de Facebook provoca infelicidad y hasta depresión.
Por leer tanta pendejada...
Tampoco hay que ser un genio para darse cuenta de cuál es el negocio de Zuckerberg, razón por la cual no es sorpresa que el muy hijo de puta busque formas de incrementar las ventas de sus patrocinadores/anunciantes así como de recopilar la mayor cantidad de información posible de los usuarios y venderla.

Piénsalo: Facebook sabe qué te gusta (todos esos Likes a las miles de páginas que pasan por tu Muro); sabe a dónde vas (todas esos Check-ins en restaurantes, bares, hoteles, ciudades y más...); sabe con quién estás (todos esos Tags); sabe cuando estás triste, contento, enojado o decepcionado (todos esos Moods); sabe tu número telefónico (Facebook adquirió Whatsapp recientemente); y sobre todo, conoce a tus familiares, amigos, conocidos y hasta a tu pinche perro, gracias a todas las fotografías que subes a diario.

He de decir que a mí me importa una chingada el experimento de Facebook. Cualquier persona que haya leído un poco puede darse cuenta cómo las redes sociales alteran el comportamiento (negativamente) de las personas. Basta con ver una puta reunión con la familia o los amigos para darse cuenta que prácticamente todos tienen el jodido celular en la mano y no conviven con los demás.

Si no quieren estar ahí y prefieren estar platicando con la persona 'del otro lado del teléfono' o quisieran estar en el otra fiesta, pues váyanse a la verga... ¡pero volando!
Hasta pendejos son. Nomás perdiendo el tiempo ahí en lugar de estar en ese otro sitio más divertido o con compañía más amena.

"La fiesta está buenísima, goei..."
Aunque estoy pinches seguro que cuando lleguen a la otra fiesta o reunión, también van a sacar el celular para hablar con alguien más... el cuento de nunca acabar.

Eso sí, yo no me deslindo. Declaro que también lo he hecho. Y bastante.
Es por eso mismo que comencé mi desintoxicación usando la famosa red cada vez menos y finalmente, uniéndome al programa para ver qué tal me va.

En resumen puedo decirles, apenas van 4 días y los principales beneficios que he notado con esta acción fueron:
  • Disminución de uso de datos móviles en un 40% (promedio diario). El no estar descargando imágenes ni interactuando con todo mundo definitivamente me ha ahorrado datos :3
  • Aumento en productividad laboral en un ~20%. Si antes terminaba mi trabajo el jueves, esta semana lo terminé el miércoles.
  • Comencé mi primer libro del año. Sí, leyeron bien, el PRIMERO y no me siento orgulloso :(
  • Tengo un poco de tiempo extra para estudiar Java. Al menos 20 minutos al día.
  • Dedicarle tiempo y atención a las personas. Esta semana he salido 3 veces y no saqué mi celular más que para contestar una sola llamada, a diferencia de sacarlo cada 5 minutos para revisar notificaciones y escuchar el sonidito de pop a cada rato.
  • Más tiempo para dormir. Duermo una hora más.
¿Mamadas? No. Todo es cierto.

Y no adelantaré nada. Me conozco y muy probablemente volveré a usar Facebook porque es realmente útil para mantenerte en contacto con los amigos pero sí me gustaría sacar provecho de este tiempo 'libre' y aprender a usar Facebook de una manera más inteligente.

Nos leemos pronto, perritos.

P.S.: Por si se pinches preguntaban, el libro es Vivir para contarla, de Gabriel García Márquez. Un regalo que me hicieron hace casi 3 años.

Bai.

ACTUALIZACIÓN:

Lunes 18 de Agosto.
  • La batería de mi celular dura casi 100% más. Antes cargaba la batería el teléfono a medio día y en la noche nuevamente. Hoy sólo lo hago por las noches.
  • Usé tan sólo 15 MB de datos en TODO EL FIN DE SEMANA.
  • Cociné. Siglos sin hacerlo. Probablemente me dé tiempo de intentar algunas recetas nuevas y subir los resultados de mis creaciones, al más puro estilo instragramero ñ_ñ
Nomás pa'que les dé hambre, les pongo una foto de un delicioso pescado empanizado como el que hice ayer:
Acompañado con agua de pepino, piña y un toque de limón.

martes, 15 de julio de 2014

¿Pinches whisky o whiskey?

Con el afán de erradicar de sus mentecillas cachazudas la ignorancia que las plaga, me he dado a la tarea de responder una pregunta que pinches nadie me hizo.

Más de uno (por no decir todos ustedes, PINCHES NACOS), se inclina a favor de ciertos whiskies meramente por la marca, fama y algunos hasta por el diseño de la botella.

No pretendo decirles cuál es mejor o peor, simplemente me daré a la tarea de decirles qué es eso que se están tragando y los apendeja tanto, así como una breve descripción de sus tipos.

Etimología

El término whisky o whiskey deriva del gaélico escocés "uisge beatha" y del gaélico irlandés "uisce beathadh", que significan «agua de vida», del latín aqua vitae, aquavit.

Podemos describir el whisky como una bebida alcohólica obtenida por destilación de un mosto fermentado de cereales como cebada, trigo, malta, centeno y maíz, para su posterior envejecimiento en barriles de madera, tradicionalmente de roble blanco. Este aguardiente se comercializa con un contenido alcohólico entre 40% y 62% del volumen.

Entonces, ¿dónde chingados está la diferencia?

Anteriormente, todo whisky era nombrado sin la "e", por lo que se conocía así: Whisky. En torno a 1870, la calidad del whisky escocés estaba de la caca, por lo que las destilerías irlandesas y norteamericanas, en un afán de mamonería, adoptaron la "e", llamándole "Whiskey", distinguiendo así su producto de mayor calidad de los otros jodidos.

Mamadas, pues.

Hoy en día, "Whisky" se utiliza para referirse a whiskies destilados en Escocia, Gales, Japón, India y Canadá, mientras que "Whiskey" se usa en Estados Unidos e Irlanda.

Pero, Etor, ¿qué hay del "Scotch", "Irish", "Canadian", "Rye", "Bourbon" y "Tennessee"?

Buena pregunta, perritos, verán.

La mayoría de estas sub-categorías, obedecen principalmente a cuestiones legales y/o de geografía. Para que lo entiendan mejor, es algo así como lo que sucede con el Tequila, que tiene que ser preparado con cierto tipo de maguey (azul, agave tequilana weber), tiene que ser preparado en México a huevo (denominación de origen), pero sólo algunos Estados de la República tienen el "permiso" para elaborarlo. De cualquier forma les etzplico:

Scotch

Como su nombre lo dice, este whisky es destilado en Escocia y pinches nada más. Pero también debe hacerse a partir de cebada malteada, agua y levadura. Debe ser añejado en barricas de roble por no menos de cinco años y destilado con una graduación alcohólica de 94.8%. No puede embotellarse con menos de 40° de alcohol por volumen. Además, es inigualable la calidad de agua que utiliza proveniente del deshielo de las formaciones rocosas de granito colorado.

Irish

Solamente puede ser añejado en la República de Irlanda o en el Norte de Irlanda. Al igual que el Scotch, el destilado debe tener un volumen del 94.8% de alcohol. Debe hacerse a partir de levadura y añejado en barricas de madera por no menos de 3 años.

Canadian / Rye

Canadá ha destilado Rye desde que el país existe e históricamente, la mezcla era hecha predominantemente de centeno, pero al no tener una reglas establecidas, actualmente se produce con un puré de maíz y centeno con una proporción de 9:1.

En pocas palabras, aunque la palabra en inglés rye significa centeno, la única regla para etiquetar whisky como Rye en Canadá es que tenga ALGO de centeno. Punto.

En cambio, el Canadian whisky puede o no tener centeno en su elaboración.

Por otro lado, el Rye Americano, sí debe tener no menos del 51% de centeno, puede incluir otros ingredientes como maíz y cebada. Tiene que ser añejado en barricas de roble nuevas, el destilado no puede pasar el 80% de alcohol y solamente el Rye que ha sido añejado más de dos años puede ser Straight Rye.

Lo que nos confirma lo que siempre he dicho: PINCHES GABACHOS MAMONES.

Como dato curioso, Alberta Premium es el único productor de Rye en el mundo que elabora whisky 100% de centeno.

Bourbon

Bourbon whiskey es una mezcla de granos con al menos 51% de maíz. El proceso de fermentación, normalmente inicia combinando algunos lotes ya fermentados con unos nuevos. Sólo puede ser etiquetado como Bourbon si fue elaborado en Estados Unidos. El destilado no debe de dar más de 80% de alcohol, y añejado en barricas de roble nuevas. No pueden ser reutilizadas. No tiene un mínimo de años de añejamiento.
En cambio el Straight Bourbon sí debe tener al menos dos años de añejamiento y tampoco puede tener colorante, sabor u otro whiskey añadido.
Como dato curioso, esta bebida obtuvo su nombre porque era elaborada en un área llamada Old Bourbon, cerca de lo que ahora es el Condado de Bourbon, en Kentucky.

Tennessee

Para terminar rápido, Tennessee whiskey es Bourbon elaborado en el estado de Tennessee. Los que producen esta bebida, como Jack Daniel's, no quieren que su whiskey sea llamado Bourbon, afirmando que elaboran el único tipo de whiskey que se fabrica con agua de manantial de Cave Springs, libre de hierro, añejado en barricas de roble blanco americano tostado y sometido a un proceso de filtrado en carbón de arce sacarino, lo que otorga al whiskey su intenso color ámbar y buena parte de su distintivo sabor y acabado.


Y bueno, perritos, aquí terminó la clase.

La próxima vez que pidan sus botellas de bucanas y yoni guolquer con las de Tito Torbellino, o su botellita de yac con su bandita de rock comercial, más de uno la mirará de forma distinta para después evocar mi nombre y agradecerme por quitarles un poquito lo pendejo, sino pos qué culeros u_u

Les dejo este pequeño video sobre el enigma que rodea al nombre de uno de los whiskeys más consumidos en todo el mundo: el Jack Daniel's Old No. 7.

¿Por qué "Old No. 7"?



"Was it the number 7 train that carried his barrels accross the land? Or was 7 simply his lucky number?

Some say there were 7 women in his life, but one held a special place in his heart.

Truth is, only Jack Daniel knows the true meaning behind Old No. 7. And we won’t be hearing from him any time soon..."

miércoles, 11 de junio de 2014

Brasil 2014

Sí, muy pinches bonito.

Ya me imagino la inauguración: excelsa. Como siempre.

Fuegos artificiales, música, chingosmiles de raza bailando, Shakira moviendo las nalgas por aquí; JLo haciéndole segunda por allá; algún cantante brasileño pendejeando allí; Pharrell por acá... digo, sólo porque son las estrellas del momento. Bueno, Shakira no, pero pensar en un Mundial de Fútbol sin Shakira cantando una canción pendeja es casi igual que pensar en Canal 5 sin "Mi pobre angelito" o "Titanic" en épocas navideñas. Imposible.

"Rous, no seas cabrona, déjame subir, sí cabemos"...
Total. No puedo negar que yo, léanlo bien, perritos, YO mismo me encuentro de cierta forma emocionado.

¿Y cómo no estarlo? No todos los días ves a los genios del fútbol en pantalla, haciendo jugadas espectaculares. Bueeeno... exceptuando al seleccionado nacional, claro.

O sea, hablamos del Mundial de Fútbol, goei.

Cada movimiento, cada drible, cada tiro y cada gol seguidos de cerca por millones de ojos en todo el mundo, gracias a la súper tecnología HD.

Y yo, arranado en un bar o la casa de algún cachorro, tragando alitas de pollo viejo, papas francesas y cerveza a destajo, como viles cerdos placeros.

Chin-gón.

¿Pero qué más viene detrás?


Brasil 2014...


¿Qué hay de los desalojos? ¿De la pobreza? ¿De los asesinatos para "limpiar" las calles del país sede?
¿Qué tienen que decir de las ganancias que bien dijo D10S, ascienden a los 4 MIL MILLONES DE DÓLARES?

Traguen balón, putos...
¿Qué hay de las leyes que la FIFA se pasa por los huevos, SÍ, POR LOS HUEVOS, para meter a sus patrocinadores? Ahí tienen a Budweiser, que sin importar que existe una ley que prohíbe la venta de alcohol en justas deportivas en territorio brasileño, estará vendiendo su "cerveza" de mierda. Porque la verdad está muy culera u_u

A ver... no pinches entiendo. En serio.

"No quiero copa, quiero salud, educación"...
La FIFA exigió al país sede que suprimiera leyes que daban descuentos a jubilados y estudiantes; leyes que prohibían la venta de cerveza en estadios, para "tener el honor" de ser el anfitrión de la Copa del Mundo. Por supuesto, se exige "una buena imagen" del país sede para el mundo, porque nadie quiere ver niños muriendo de hambre, familias enteras sufriendo, al fin y al cabo esto es una fiesta y chingue a su madre quien se atreva a negarlo:

El Mundial se celebra en Brasil, quieran los brasileños o no.

¿Dónde quedó el Fair Play? ¿Que no se juega para ver quién es el mejor del mundo?

Perdón, mea culpa, olvidaba que Fair Play™ también es una MARCA REGISTRADA. Pu-ta-ma-dre.

Claro, tampoco soy pendejo, el gobierno, organizadores y más pinches lapas, se llevan una mochadota con toda las obras y cuantamamada se tiene qué hacer para cumplir con los requisitos de FIFA.

Simplemente, la FIFA recomendó tener 8 estadios, pero el gobierno brasileño, bien pinches generoso, contruyó más para tener no 8 sino 12.

"FIFA, vete a chingar a tu madre"...
El caso más sonado es el del estadio que se construyó en pleno Amazonas: una belleza para 40 mil espectadores que sólo será usado en 4 partidos de la primera ronda, en una zona donde ni siquiera hay equipo profesional de fútbol. Resultado: 4 partidos, un chingo de dinero para todos menos para los brasileños y después una mole de concreto que el gobierno no podrá mantener y tendrán que abandonar. Hermoso elefante blanco.

Es realmente indignante todo lo que son capaces de hacer estos individuos para meterse millones de dólares a la bolsa, incluido el matar gente, desalojarla, robarla y darle a cambio 90 minutos de felicidad efímera.

¿En qué puto momento empezamos a rogar para que nos cogieran?

Bien, saquen las caguas y prendamos la televisión, que ya mañana comienza una de las fiestas más grandes del mundo.

¡Salud!

Bai.

lunes, 9 de junio de 2014

Razones para hablar más de 1 idioma

¿Les ha pasado que están navegando por la red, tranquilamente, sin afán de chingar ni de encontrar nada... simplemente haciendo clic aquí, allá y acullá, y terminan viendo una asquerosa y molesta página pornográfica?

Pos a mí no, pinches marranos.

En serio.

Estaba yo, como les dije, pendejeando apaciblemente, cuando terminé en Yahoo! Respuestas, leyendo puras pendejadas sobre si los cuernos de Maléfica eran de marfil o vil hueso, sobre cómo hacerle para salir en 16 & Pregnant si tengo apenas 15 y ya estoy embarazada o cuánto tiempo dura el olor en un pedo embotellado... ah, también me encontré esta pregunta:
jajajajajjaa aun estoy atacado de la risa, desde ayer andan unos clientes en la empresa que son Hindues, para los ignorantes que no sepan en la India el idioma Ingles es oficial tambien, asi que estabamos revisando unos procesos que querian ver, en eso llego el encargado de esa area y el Hindu llego preguntandole "Can you please explain me how you report this variariation?" bueno el encargado es ingeniero pero egresado de escuelas de gobierno, asi que es practicamente un analfabestia, pues solo se le quedo viendo ya que no le entendio una palabra, luego me miro y me dijo "que me pregunto", yo solamente me ataque de la risa y le dije, "mira naquete, ni siquiera sabes hablar Ingles, que clase de porqueria de encargados tenemos aqui, tu NUNCA podras tener un puesto gerencial como el mio, eres un tarado y la verdad estas bien gato", bueno y me ataque de la risa y le dije al Hindu "Come on over here, I´ll explain you everything, because this chief department is a stupid, but please make me a favor, add this incident to your report because this way it could help me to get this asshole fired with no money" bueno y el estubo completamente de acuerdo."
Es interesante leer cómo el individuo preguntón se burlaba de que (supuestamente) un compañero suyo, que ostentaba un puesto importante en la empresa, no sabía hablar el idioma inglés.

Ya me conocen, para cabrones criticones me pinto solito y desde la primer pinche línea ya estaba yo esbozando una leve sonrisa, notando y anotando mentalmente todas las faltas de ortografía en español e inglés, moviendo mis deditos al más puro estilo del señor Burns y pensando seriamente en mentarle su chingada madre por mamón, pero me llamó más la atención cómo describía sus respuestas culeras con harto detalle y enjundia, tirando caca a diestra y siniestra, nomás con el afán de chingar.

Chavos, hasta para tirar mierda hay que tener gracia.

¿A qué quiero llegar?

A nada. JAJAJÁ.

Me hice popó...
El estudiar una lengua diferente a la nuestra nos trae numerosos beneficios. No sólo el retraso del Alzheimer, el aumento de la concentración y todas esas cosas bonitas comprobadas por los científicos, que ustedes pueden leer en estas notas aquí, aquí y aquí, sino también otras que enumeraré a continuación:
  1. Te abre puertas. Hablar más de un idioma te hace más atractivo laboralmente hablando.
  2. Te permite comunicarte con muchísima gente. Imaginen esa francesita diciéndoles cochinadas al oído y ustedes entendiendo todo. Sí. Así mero.
  3. Nos hace más interesantes. Nunca he escuchado a alguien decir: "Miren, esa persona habla 4 idiomas, ¡qué pendeja!".
  4. Se siente bien. Miren que mentar la madre en distintos idiomas y entender cuando te dicen chingaderas a ti es retebonito ♥. Claro, pinchesnuncajamásmente una mentada de madre será tan sabrosa como un CHIIIIIIIINGASATURRRREPUTÍSIMAMADREPENDEJOOOOO.
  5. Entiendes otras culturas. No es hablar por hablar, como el pendejo de arriba, sino que al estudiar otra lengua, descubres otras formas de ver el mundo, percibes todo de una forma distinta. Te vuelves más sensible y tolerante. Te haces parte de esa cultura.
  6. Aumenta tu autoestima. Te sientes más seguro hablando con otras personas y después piensas que eres un chingón.
  7. Adquieres habilidades sociales. A huevo, tienes que practicar el idioma.
  8. Te das cuenta que no eres tan pendejo. Si pudiste aprender eso, puedes ir por más.
Y me imagino que hay más cosas, pero la verdad ya me dio hueva seguirle.

En resumen, amiguitos, aprendan otra lengua, sean más inteligentes y sobre todo, disfrútenla, pero no olviden que todo trae responsabilidades, no sean tan mierdas como nuestro perrito de Yahoo! ni como éste, su servidor.

Bai.

P.S.: No he desayunado, saquen los tacos :(

lunes, 2 de junio de 2014

De decisiones

Anoche tomé una de las decisiones más difíciles de mi vida: ser un pendejo normal.

Sí, pinches normal.

Me es difícil aceptarlo, pero me cuesta muchísimo trabajo estar quieto.

Me reclaro totalmente incapaz de pasar una tarde sin "hacer nada".
Parece que soy físicamente repelido por el sillón de la sala y la televisión.
Me provoca náuseas la idea de dormir toda una tarde sin mayor fin que el de dormir.
Hace mucho que no paso una tarde leyendo un libro de papel.
Los últimos textos que he leído están relacionadas a mi empleo y no están tan chidos u_u
Vaya... no sé qué se sienten los "domingos de tirar la hueva" o las tardes de películas y palomitas en casa.
Hace mucho tiempo que duermo sólo 4 o 5 horas al día entre semana y sólo un par de horas en fin de semana.
Todo esto implica un gasto innecesario de recursos económicos y energéticos:

Me chingo todo el dinero y no descanso una madre.

Fue entonces cuando me di a la tarea de ver hacia adentro...

En algún momento pensé que tenía eremofobia o autofobia, pero muchas de las cosas que hago para manternerme ocupado o entretenido las hago solo, entonces deduje que no tengo fobia a la soledad o algún trastorno parecido sino un caso severo de PENDEJISMO CRÓNICO.

Por eso me calmaré, leeré, dormiré, me ejercitaré, descansaré y sobre todo: AHORRARÉ.

Mucho pinche rollo y se preguntarán ¿cuál es mi motivación?

Esto:

Pronto sabrán a qué me refiero exactamente :*

Bai.



lunes, 26 de mayo de 2014

Copos de nieve

Alguna vez vi uno. Lo juro.

Y tengo que jurarlo porque no vivo una zona donde la nieve sea algo común y jamás he viajado a algún país frío, como Estados Unidos, Canadá o Rusia. Vaya, ni siquiera he estado en Chihuahua o algún Estado de la República que sea conocido por tener nieve en alguna época del año.

Bien pudo ser un sueño, pero estoy seguro: alguna vez vi un copo de nieve.

Fue sólo un instante: al contacto con mis manos se deshizo dejando sólo una pequeña capa de humedad en la yema de mi dedo. Fue todo, pero jamás he podido sacar de mi cabeza la imagen de esa partícula de hielo con forma hexagonal, con pequeños picos y más hexágonos, como una pequeña flor.

"... little things. I think it's the same with people. I see in them little details, so specific to each of them, that move me, and that I miss, and... will always miss. You can never replace anyone, because everyone is made of such beautiful specific details..."


"No two snowflakes are alike" - Wilson A. Bentley.

Bai.

jueves, 15 de mayo de 2014

Generación de idiotas

Ya lo había dicho Einstein:

"Temo el día en que la tecnología sobrepase nuestra humanidad: el mundo sólo tendrá una generacion de idiotas."

Generación de idiotas. Justo en eso pensaba cuando vi esta imagen:


Para los perritos no-angloparlantes, les traduzco:

"Es bastante asombroso que nuestra sociedad ha llegado a un punto en el que el esfuerzo necesario para extraer petróleo de la tierra, enviarlo a una refinería, convertirlo en plástico, darle la forma apropiada, transportarlo en camión a una tienda, comprarlo y llevarlo a casa se considera como menor del necesario para simplemente lavar la cuchara cuando la hemos utilizado."

Ni qué decir del daño al medio ambiente... pero no quiero entrar en detalles más profundos que podrían sacarse de una frase tan simple como ésta.

Para reflexionar.

Bai.